educacion

educacion

domingo, 6 de marzo de 2016

Día de la familia

En muchas ocasiones los padres creen que los maestros son los encargados de educar a sus hijos, si su hijo se porta mal u obtiene una mala calificación rápidamente le hecha la culpa al maestro, sin darse cuenta que el principal educador de ese chico son sus propios padres, es por ello que se dice que la familia es la primera escuela; y que la educación se aprende en casa, no en la escuela. 


Desinterés de los padres.

A veces y casi siempre el desinterés que muestran los padres de familia hacia sus hijos es notorio para los maestros pues se dan cuenta que cuando hay junta de padres algunos no asisten o si se les manda a llamar porque su hijo se porto mal (sobre todo en secundaria cuando mandan citatorio o reporte) no se presentan y existen muchos motivos por los cuales no se involucran en la educación escolar de sus hijos como por ejemplo: falta de tiempo, por el trabajo, porque sus hijos no les entregan los recados o citatorios, por problemas de salud o familiares, etc. 

También los hijos se dan cuenta de la falta de atención e interés que sus padres tienen con ellos por ejemplo: cuando no tienen tiempo para ir a dejarlos y buscarlos a la escuela, cuando piden ayuda con alguna tarea y no les ayudan, cuando quieren platicar con sus papas de como les fue en su día o en la escuela y estos no le ponen atención, cuando los padres tienen que ir a juntas o a ver los trabajos o actividades que sus hijos realizan en la escuela y tampoco asisten.



Consecuencia de la actitud de los padres.

Aunque muchos no se den cuenta, la falta de interés de los padres de familia puede provocar en sus hijos: 

  • Un mal comportamiento en el aula de clases.
  • No realizar las tareas y actividades que el maestro le deje.
  • No poner atención y no participar.
  • Sentirse tristes y desmotivados sin ganas de hacer nada
  • No entran a las clases o se escapan de la escuela.
  • Algunos adolescentes pueden recurrir al vandalismo y al consumo de drogas, alcohol o tabaco.
  • Pueden realizar prácticas como el bullying (molestar a otros compañeros), el cutting (cortarse a si mismo en partes del cuerpo), y presentan varios trastornos emocionales y psico-sociales.

¿Qué deben realizar los padres de familia para que su hijo sea un buen alumno?
  • Demostrarle a cada momento cariño, hacerle saber a su hijo que lo quiere a pesar de que no tenga excelentes calificaciones, pero que poco a poco con la ayuda de sus padres y maestros lograra buenas notas.
  • Dedicarle tiempo, llevarlo y recogerlo de la escuela, ayudarle a hacer sus tareas o trabajos o mínimo revisar que haya hecho sus tareas.
  • Asistir con frecuencia a la escuela, al menos cada bimestre, no solo cuando haya junta o lo manden a llamar, si no en cualquier momento para que pregunte cómo va su hijo en la escuela o en alguna materia en particular y así coadyuvar con el maestro para que su hijo tenga un buen rendimiento escolar y adquiera un mejor aprendizaje.
  • Escuchar a sus hijos, aclarar las dudas que ellos tengan, contestar las preguntas que los chicos le hagan, pues muchas veces al no sentir confianza con sus padres sobre algún tema le preguntan a sus amigos y estos pueden darle una respuesta equivocada.
  • Salir con su hijo, ya sea a jugar, al cine o acompañarlo a donde el quiera asistir, pues tarde o temprano los chicos crecerán, se convertirán en jóvenes y no querrán estar tiempo con sus padres. 
La relación entre padres y maestro debe ser importante en el proceso de aprendizaje, pues el maestro conoce mejor cómo va el muchacho en la escuela y la tarea de los padres es apoyar a su hijo en la casa para que realice y cumpla con sus actividades para obtener un buen desempeño escolar.



¡Feliz Día de la Familia!

No hay comentarios:

Publicar un comentario