
Hace un año México ocupó el nada honroso 1er lugar internacional en casos de acoso escolar entre estudiantes de secundaria, de acuerdo con datos de la OCDE
¿Qué es el bullying y ciberbullying?
La violencia y el acoso escolar conocido como bullying se genera en estudiantes a través de intimidación, agresión física y verbal, robo y vandalismo, lo cual impiden el correcto desarrollo de aprendizaje.
El ciberbullying es el uso de las tecnología como el celular, el Internet y los vídeo juegos online para ejercer el acoso psicológico entre iguales, es decir, a través de estos medios los niños y adolescentes pueden molestar, insultar, denigrar, humillar, maltratar o amenazar a chicos de su edad.
El acoso y el maltrato entre adolescentes es un fenómeno que lamentablemente sigue existiendo en el ámbito escolar. Además también existe una nueva problemática: acosar y humillar a otros chicos a través del uso de la tecnología; esto ha contribuido ha que la problemática se multiplique de manera sustancial dando paso a un fenómeno mundial que se conoce como ciberbullying.
¿Cómo se lleva a cabo?
- A través de golpes físicos, insultos y humillaciones a la víctima.
- Puede ser la transmisión de mensajes de texto a los celulares.
- Imágenes de la víctima tomadas con las cámaras de los teléfonos enviadas por celular o publicándolas en redes sociales.Enviar y recibir emails bajo una identidad falsa.
- Grupos de whatsapp, facebook, twitter o páginas web dedicadas a la victimización del adolescente.
- Dejar comentarios ofensivos en la red social de la víctima.
- Enviar y recibir mensajes con amenazas.
- Crear un perfil falso de la víctima donde se humille así mismo y se creen rumores falsos.
Características:
- Debe existir un hostigador y un hostigado.
- El bullying y el ciberbullying es contra una persona concreta y no contra un grupo.
- El que ejerce el hostigamiento generalmente es un grupo, dirigido por un líder quien idea las acciones. Aunque no siempre sea él el que las ejecuta.
- Tiene que haber desbalance de poder o de fuerza.
- El hostigamiento tiene que ser repetido y sostenido en el tiempo.
Consecuencias:
- El chico hostigado tiene más riesgo de padecer enfermedades psíquicas y físicas tales como depresión, fobia escolar, ansiedad, trastornos de aprendizaje, cefalea, dolor abdominal, etc.
- No querer asistir a clase.
- Comportarse con irritabilidad o nerviosismo.
- Mostrar cambios súbitos de carácter.
- Presentar síntomas de tristeza y depresión.
- No tener ganas de ver a sus amigos, ni de salir de su casa.
- Falta de integración con pares.
- Descenso del rendimiento académico.
- El hostigador puede padecer cuadros de ansiedad, trastornos de conducta y baja autoestima.
¿Qué hacer frente a casos de bullying y ciberbullying?
Tanto maestros como padres de familia deben estar al pendiente de lo que ocurre con los adolescentes, pues muchas veces este tipo de acoso puede dañar la vida de los chicos, pues existen casos en Estados Unidos donde los muchachos y muchachas se suicidan debido a todos los insultos, amenazas y humillaciones que esto les provoca. Por ello se debe recomendar a los alumnos lo siguiente:
- No contestar mensajes que traten de intimidar o hacer sentir mal.
- Guardar el mensaje como prueba del hostigamiento y para denunciar lo que sucede.
- Contarlo a alguien en quien confíe, hablar con tus padres, amigos, o un profesor le pueda ayudar, es el primer paso que debe dar.
- Bloquea al remitente o remitentes no deseados.
- Denunciar los problemas a la gente que pueda hacer algo al respecto.
- Respeta a los demás y respétate a ti mismo, no hagas a otros lo que no te gustaría que te hicieran a ti.
"La educación es el arma más poderosa que podemos usar para cambiar el mundo"
No hay comentarios:
Publicar un comentario